
Las patologías más difusas que afectan el aparato ungueal son:
- ANONIQUIA
La anoniquia se caracteriza por la ausencia de lámina y puede ser congénita (o raramente, relacionada con trastornos del crecimiento) o adquirida (relacionada con la soriasis). Esta patología podría manifestarse en concomitancia con la variación del color natural de la uña (cromoniquia). Las causas de este trastorno podrían ser la ingesta de fármacos y/o la metabolización de sustancias tóxicas.
- HELOMA O CALLO PERIUNGUEAL
El heloma se caracteriza por un engrosamiento del estrato córneo de la piel (láminas callosas hiperqueratósicas) que se forma en los espacios interdigitales de los dedos del pie o en las zonas limítrofes a la uña.
- LEUCONIQUIA
Luego de una infección debida a agentes patógenos (levaduras, mohos o dermatofitos), la uña tiende a decolorarse total o parcialmente, o bien presentar franjas o líneas blancas longitudinales desde la base hacia el margen libre.
- MANCHAS BLANCAS EN LAS UÑAS
En algunos casos las manchas blancas en las uñas son causadas por la creación de ampollas de aire entre los queratinocitos
- MELANONIQUIA LONGITUDINAL O ESTRIADA
La melanoniquia se presenta con una variación cromática de la uña que asume un color oscuro (marrón – pardo) que se debe a la acumulación en la lámina ungueal de melanina producida por los melanocitos presentes en cantidades superiores a lo normal.
Las causas de esta patología pueden ser:
-
- infecciones por levaduras o mohos
- distrofia canaliforme de Heller: la lámina ungueal está dividida simétricamente por un canal central hundido.
- ONICOCAUXIS
La onicocauxis se manifiesta con el engrosamiento de la uña asociado a una pigmentación parda-amarillenta de la lámina, y con hipertrofia de los surcos causada por el engrosamiento de los bordes ungueales.
- ONICOCRIPTOSIS (uña encarnada)
Condición en la que la lámina ungueal penetra en profundidad en la piel causando inflamación y dolor.
- ONICODISTROFIA
Se trata de una alteración de la estructura ungueal en la cual la uña tiende a romperse y/o resquebrajarse. Las causas de esta patología pueden ser:
-
- flujo hemático insuficiente a la matriz
- nutrición deficiente
- envejecimiento
- traumas frecuentes
- infecciones
- ONICOFOSIS
Es la acumulación de hiperqueratosis del lecho lateral de la uña localizada con mayor frecuencia en el dedo gordo del pie. En general, las causas son:
-
- compresión ejercida por el calzado estrecho o el dedo adyacente
- deformidad o corte inadecuado de las uñas
- ONICOGRIFOSIS (uña en garra)
Se manifiesta con el engrosamiento y el crecimiento de la uña hasta curvarse y formar una garra. En esta condición, es difícil cortar la uña dado su espesor; se puede deber a la edad y también a traumas deportivos.
- ONICOLISIS
En general, actúa como precursor de la soriasis ungueal y se manifiesta con el desprendimiento de la lámina del lecho ungueal y variación cromática en caso de existir un agente patógeno; las láminas también pueden perder adherencia y causar fracturas.
La onicolisis puede ser causada por la ingesta de algunos fármacos o traumas repetidos (determinados por deportes o calzado demasiado estrecho).
- ONICOMICOSIS
- ONICORREXIS
La uña se vuelve frágil y presenta estrías y cortes verticales. La onicorrexis es típica de las personas ancianas.
- ONICOSQUICIA LAMELINA
Los estratos superficiales de la lámina ungueal se resquebrajan y presentan microfracturas en el margen libre causando, en general en las mujeres, el desdoblamiento de la lámina.
- PAQUIONIQUIA
Se manifiesta con el engrosamiento, la deformación y la coloración grisácea de la lámina ungueal debido a la híper-proliferación germinativa de la matriz ungueal. Este trastorno se puede deber a:
-
- envejecimiento
- soriasis o eczema
- onicomicosis
- patología hereditaria: síndrome de Jadassohn-Lewandowsky
Síndrome de Jadassohn Lewandowsky I: patología del ectodermo caracterizada por un excesivo engrosamiento de las uñas (desde el nacimiento), ampollas en la planta de los pies e hiperqueratosis palmar y plantar. Debido a una atrofia papilar, la lengua asume un aspecto esmerilado, y sobre el estrato epidérmico se pueden observar verrugas y esteatomas.
- PERIONIXIS o PERIONIQUIA
Se trata de la inflamación del perioniquio (tejido blando que circunda la lámina). Afecta con mayor frecuencia el dedo índice y medio, y se manifiesta con hinchazón y enrojecimiento alrededor de la uña. Para prevenirla es importante usar guantes cuando se realizan actividades que prevén un contacto prolongado con agua o sustancias (glúcidos) que favorecen las micosis. Puede ser precursora de una infección por cándida, estafilococos, Herpes simplex.
- UÑAS “EN DEDAL”
Esta condición se manifiesta con opacidad de las uñas (similar al efecto de abrasión) y está asociada a la alopecia areata.
- UÑAS AZULES
Causadas por la ingesta de fármacos, como por ejemplo, tetraciclina o cloroquina.
- UÑAS ABOMBADAS (uña en vidrio de reloj)
Las uñas abombadas pueden ser señal de trastornos del aparato respiratorio: pulmones y bronquios.
- UÑAS VERDES
En general, dependen de una infección por pseudomonas (una pequeña bacteria con forma de bastoncito que se encuentra en el suelo y en el agua; se alojan en la piel y el tracto respiratorio superior del ser humano).
- XANTONIQUIA
Condición que afecta la superficie ungueal y se caracteriza por manchas amarillas o una variación cromática que tiende al amarillo. La xantoniquia se difunde entre fumadores, quienes sufren de soriasis, quienes sufren de hipertiroidismo, quienes ingieren fármacos (tetraciclina) y quienes usan esmaltes/solventes demasiado agresivos.