Las infecciones micoticas de la piel, las membranas mucosas y las uñas son trastornos comunes (a menudo no peligrosos) causados por hongos y transmitidos al hombre por el medio ambiente o por contagio de una persona a otra.
Para el tratamiento de la micosis existen varios remedios farmacéuticos o quirúrgicos disponibles. En cualquier caso, la infección por hongos podría ser particularmente peligrosa en personas “frágiles” con:
- descontrol metabólico (p. ej. pacientes con diabetes) en la medida en que aumenta el riesgo de úlcera tisular;
- sistema inmunitario debilitado (p. ej. SIDA, leucemia, linfoma, mieloma múltiple, etc.);
- tratamientos farmacológicos a largo plazo (basados en cortisona, antitumorales, inmunosupresores , medicamentos antirreumáticos DMARD, etc.).
Como regla general, la prevenciónde infecciones por hongos es posible, con la higiene adecuada. Todavia, las infecciones micóticas se ven favorecidos por varios factores, y a veces es difícil de tratarlas de una manera efectiva.
Para el manejo de la micosis de la uña, se den considerar dos elementos principales:
- combatir la infección fúngica con una mezcla de sustancias bacteriostáticas capaces de restaurar la flora microbiana natural de las úñas;
- mejorar el tiempo de regeneración de la úña con ingredientes activos capaces de augmentar el turnover de los queratinocitos de la úña.
En caso de onicomicosis, es recomendable acudir a especialistas (Podólogo) quien pueden manejar el trastorno usando ingredientes activos que sean efectivos y seguros para la piel, especialmente quando el paciente se considera “frágil”.